Stalking Jack the ripper

Primer libro de la serie del mismo nombre, de Kerri Maniscalco.


Sinopsis

Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.

En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.


Opiniones

"I wanted him to see he wasn’t the only one with an interesting mind."
Macabro, pero delicioso. Mentes afiladas, cadáveres y altas dosis de feminismo ¿qué más se puede pedir? Peligro, secretos, incluso romance... Lo encontrarás todo.

Un libro que entrelaza muerte y misterio, con complicadas relaciones familiares, impacto social, cuestiones morales, reivindicación personal y un romance tenso horneándose a fuego lento; de tendencias que oscilan entre Sherlock Holmes y Frankenstein.

Me sedujo desde las primeras páginas, desvelando no solo las cadenas sociales que aprisionaban a la mujer del siglo XIX, sino la cara más oscura de la Inglaterra victoriana. Ambientada en los últimos meses del año 1888, esta historia nos arrastra hacia los brutales asesinatos del tristemente célebre, Jack el Destripador.

Nuestra protagonista, una joven de familia acomodada, participa en fiestas de té a insistencia de su tía, e incluso borda servilletas para complacerla; pero estas actividades distan de su verdadera pasión: la ciencia. Audrey Rose Wadsworth está atrapada entre la persona que debe ser: la hija obediente de hermosos vestidos; y quien realmente es: la chica que asiste a clases de medicina y practica autopsias en el laboratorio de su tío, a espaldas de la sociedad. No me malinterpreten, a Audrey Rose le encantan sus vestidos, solo no acepta el porqué estos deberían definirla.
Cuando una serie de violentos asesinatos comienzan a ocurrir en Whitechapel, Audrey Rose ayuda a estudiar los cuerpos, buscando en la medicina forense, las respuestas que la policía tan desesperadamente necesita. Una tercera persona se suma a sus prácticas en el laboratorio del Dr. Jonathan, el joven aprendiz de este: Thomas Cresswell, brillantemente inteligente, apuesto y arrogante, al punto de insufrible; pero de una forma exquisita.
Audrey Rose y Thomas tienen una dinámica interesante desde su primer encuentro. Algo ocurre entre ellos, algo que es igualmente desconcertante para ambos... algo, casi sapiosexual. Y sí, eso me encanta.
"If he weren’t so infuriatingly aware of his own intelligence, he’d be quite attractive, I supposed." ... “Not having any luck figuring me out, then? Don’t worry, you’ll get better with practice. And, yes”—he grinned wickedly, eyes fixed on his paper—“you’ll still fancy me tomorrow no matter how much you wish otherwise. I’m unpredictable, and you adore it. Just as I cannot wrap my massive brain around the equation of you and yet adore it.”

Pero por muy adictiva que sea la "relación - no relación" entre ellos; el romance no es el motor impulsor de nuestra historia, después de todo, tenemos un asesino que atrapar. Si Audrey Rose y Thomas desean solucionar el caso y descubrir la elusiva identidad del Jack, tendrán que trabajar juntos fuera del laboratorio y su investigación nos traslada a una Inglaterra que condenaba a las mujeres sin respaldo económico o apoyo familiar, a una única alternativa de sustento: la prostitución; donde los mediums eran una moda y las visitas del circo, un fenómeno habitual. Y es que Kerri Maniscalco juega magistralmente con la historia.
El cuidadoso detalle con que fueron descritas las víctimas, desde sus heridas hasta la vestimenta, me produjo escalofríos; aunque nada comparable a leer «Querido jefe», «Saucy Jacky» y la carta «Desde el infierno». Perdida en sus retorcidas palabras, y el oscuro trasfondo del que surgían, se me hacía ridículamente fácil olvidar que han pasado más de ciento treinta años desde que se cometieron estos crìmenes. Aunque fue el detalle de “A Violet from Mother’s Grave”, lo que realmente me deslumbró.

Comentarios negativos: Jack. Lo siento, pero sospeché de él desde su primera aparición en el libro, y no me tomó muchos capítulos comprobarlo. Este percance no me impidió disfrutar del viaje, pero definitivamente asesinó parte de mi adrenalina. Un crimen más en la lista de Mandil de Cuero. Y mi segunda queja, sí, incluso a mí me sorprende: Thomas Cresswell. En un libro tan feminista, se me hace absurdo que sea a él a quien se iguale a Sherlock Holmes... “That’s quite a simple question, Wadsworth." Cuando todos reconocen que Audrey Rose es brillante. "... a brain such as yours shouldn’t be wasted on frippery and gossip..."

Dicho lo anterior: ¿Qué haces con tu vida que aún no te has leído el libro? :)

4☆

Comentarios

Entradas populares de este blog

The shadows between us.

The Beautiful, by Renée Ahdieh

Warbreaker. Brandon Sanderson.